SEPTIEMBRE
Los Biocombustibles, además del cuidado ambiental, crean empleo y riqueza
El proceso de la economía circular integra las actividades agrícolas, forestales e industriales, fijando parte de la producción en zonas rurales, creando empleo y riqueza.
Novedades de agosto

¡Consumir lácteos hace bien!
La cuota de mercado global de la leche A2 está creciendo a un ritmo exponencial debido a la modificación de los hábitos de consumo, hacia alimentos más nutritivos y con propiedades más atractivas.

Responsables de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
¿En qué sectores se origina la mayor cantidad de Gases de Efecto Invernadero, factor clave del Cambio Climático? Datos reales, que –de una buena vez- deberían derribar falsos mitos.

Infraestructura, una limitante clave
Resultados de la Encuesta realizada por la FPC: La concreta posibilidad de producir 170 millones de Tn se topa con la principal limitante de infraestructura para poder cumplir con ese objetivo: el parque automotor y el estado de las rutas por las que se transita.
Notas Anteriores
La política simplista e interesada de Cambio Climático ahora va por las tierras
La Unión Europea está instalando la necesidad de eliminar áreas agrícolas, obligando a vender a los productores. Si esto no es terrorismo, ¿qué es? Con otra vuelta de rosca sobre los temas de Cambio Climático a nivel global, en Holanda en particular y en el parlamento...
Nuevas visiones para el futuro argentino
Conocé la iniciativa que está tejiendo un futuro productivo basado en la agrobioindustria, inspirada por una convicción fuerte y desafiante.
China demanda lácteos para sus 1.400 millones de habitantes
La demanda es enorme y dentro de los países con mayor potencial de crecimiento de las exportaciones, Argentina está en los primeros lugares.
Un nuevo ciclo bien movidito
El nuevo ciclo agrícola 2023/24 promete ser muy movido, tanto por aspectos mundiales como por los acontecimientos locales que se avecinan.
Argentinos, ¡a las cosas!
En un año en el que la presencia del fenómeno del Niño todavía no se manifiesta, y luego de una de las peores sequías de los últimos cien años, estamos cerrando el área sembrada de trigo por debajo de las previsiones iniciales de 6 millones de hectáreas.
La erosión del suelo deja su huella
La reducción de los rendimientos por erosión es una realidad que se repite en muchas zonas productivas a nivel global, y plantea la necesidad de avanzar tanto en el relevamiento de las pérdidas de suelo como en la implementación de tecnologías que permitan la disminución de este proceso de degradación irreversible.
SEGUINOS EN INSTAGRAM










