Acá, nuestro ombligo… Más allá el gas y el litio.

Novedades

Fundación Producir Conservando

15 de marzo de 2023

El futuro en gas y el litio le debe ganar la pulseada a la actualidad, para dejar de mirarnos el ombligo y apuntar hacia adelante, en positivo.

En este contexto que nos amenaza desde todos los puntos cardinales, con la peor condición climática en los últimos 100 años, una brecha en el tipo de cambio del orden del 90%, una presión impositiva paralizante y una falta de horizonte que asusta, NO DEBEMOS HABLAR DEL SECTOR, Ni MIRARNOS EL OMBLIGO, porque estamos en un año que nos puede dar la oportunidad de hacer algo distinto y salir de esta decadencia que nos tiene atrapados desde también casi 100 años.

Si en cambio pensamos en el futuro y los potenciales de producción que desde la FPC hemos venido hablando, en granos y subproductos, en todas las carnes, en leche etc. y les sumamos las nuevas oportunidades que nos da el mundo, con el gas y el litio; nos deberíamos juntar a pensar cuales son los consensos básicos para que nuestra Argentina transite el camino para salir del estancamiento actual hacia un país confiable y que atraiga las inversiones necesarias para poder materializar los mencionados potenciales.

De esta forma estaremos haciendo mucho más por nuestro sector y por todos los sectores que solo pensar en términos de la cadena agroindustrial.

Este es un año político y nos plantea una nueva oportunidad como país para ¨barajar y dar de nuevo¨. No hemos podido por lo menos en los últimos 40 años, en democracia, lograr mínimas condiciones de estabilidad que nos permitiera superar temas tales como falta de crecimiento de la economía, muy limitada inversión privada, desempleo e informalidad creciente, inflación que llega ya a más del 100% anual, y con índices de pobreza creciendo todos los años y llegando al 45/50%.

En resumen, hoy es inviable continuar con el mismo modelo pensado a la mitad del siglo pasado y que permitió después de la Segunda Guerra Mundial, NO PODEMOS PEDIR RESULTADOS DIFERENTES SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO.

Es necesario que seamos conscientes de que por acción o inacción, todos somos responsables de la actual situación y también de tomar la decisión de ponernos a trabajar JUNTOS para cambiar la historia.

Necesitamos definir un rumbo para el país en un mundo distinto, ponernos de acuerdo en que queremos hacer y en el cómo lograrlo, CONSTRUIR SOBRE UN ACUERDO DE CONSENSOS BÁSICOS y arrancar a trabajar mirando el largo plazo como no lo hemos hecho NUNCA.

Debemos ponernos de acuerdo y consensuar no más de 10 reglas de juego, valores, políticas de estado o como queramos llamarlo que sepamos mantener por mucho tiempo que nos permita regenerar la CONFIANZA para volver a creer en el país.

Desde la Fundación Producir Conservando seguiremos insistiendo que la Agro-BioIndustria en Argentina tiene todo por hacer para sustentablemente SEGUIR CONTRIBUYENDO a motorizar un país distinto al actual junto a todo el resto de los sectores.

Tenemos la oportunidad de hacerlo; ya es hora de que empresarios, políticos, sindicalistas, trabajadores, busquemos los acuerdos y no los disensos para construir un país mejor, más inclusivo y dispuesto a capturar las oportunidades que el mundo nos da.

Últimas novedades