Cómo recuperar confianza y no morir en el intento

Novedades

Fundación Producir Conservando

15 de noviembre de 2023

Entre el malestar, la apatía y mágicas soluciones, navegamos en un limbo donde el mayor ausente es la confianza. ¿Cómo podemos recuperarla?

Las lluvias de las últimas semanas, aunque tardías para los cultivos de trigo de la zona núcleo, permitieron retomar las siembras de maíz y soja en las distintas zonas de producción. Entre el 70 y 75% del área sembrada en el país corresponde a cultivos de primavera-verano que aportan el 83/85% de los 130 millones de toneladas proyectados para la campaña 2023/24.

Los precios FOB medios del complejo granario han caído de 410 a 370 dólares la Tn y aun así se estima, si la evolución del clima es la normal, un aporte de divisas por exportaciones del complejo de 33-35 mil millones de dólares contra los 22 mil millones de la campaña anterior.

Las actividades de producción de carnes y otras tantas, como la lechería, hoy están funcionando a pérdida y con una gran incertidumbre para lo que viene por delante.

Noviembre cierra con la definición de las nuevas autoridades nacionales y, sea quien sea, y aun haciendo las cosas bien, diagnósticos sobran y todos sabemos lo que se debería hacer, el año próximo no va a ser un año fácil y hay que prepararse para lo que viene.

No tenemos un rumbo cierto como país, debemos recuperar centralmente la institucionalidad que hemos perdido en los últimos años (seguridad jurídica, respeto y funcionamiento pleno de los poderes del estado, reglas de juego claras y permanentes, transparencia, etc.) y a la vez volver a generar la palabra mágica que nos permita barajar y dar de nuevo, que sin dudas es CONFIANZA.

Sin confianza en el país y su futuro, en las Instituciones y en el rumbo elegido es difícil mirar a mediano y largo plazo.

La primera clave para generar confianza es lograr ordenar nuestra situación fiscal, no podemos seguir gastando mucho y mal y además financiarlo con emisión ya que hoy crédito no tenemos.

Simultáneamente deberemos gestionar una integración inteligente con el mundo, un aumento de la productividad y eficiencia en todas las actividades y tomando muy en cuenta la nueva visión de los consumidores en cuanto a las exigencias de calidad, trazabilidad y requisitos ambientales de lo producido.

Últimas novedades