¿Enfriamiento global? Sí… la salud del suelo puede lograrlo.

Novedades

Francisco Oliverio

Asesor de Fundación Producir Conservando

9 de octubre de 2020

El contenido de materia orgánica (MO) de los suelos es unas de las características del mismo que nos da un indicio de su estado de salud. La MO se forma cuando los microorganismos del suelo descomponen residuos animales y/o vegetales transformándolos en humus. Se dice que un 40% de la biomasa radicular se transforma en humus mientras solo el 5% de la biomasa aérea de las plantas lo hace.

Se estima que la mitad de la materia orgánica es carbono, por lo tanto, si aumentamos la materia orgánica, no solo mejoramos la salud del suelo, sino que al secuestrar carbono atmosférico y depositarlo en el suelo podemos estar ayudando a bajar el contenido de CO2 de la atmosfera. El profesor Frank Mitloehner, especialista en calidad de aire de la Universidad de California (UC Davis) se anima a ir más allá y nos habla de Enfriamiento Global.

Los suelos tienen algunas características que pueden ser modificadas con el manejo, como la materia orgánica, y otras que son intrínsecas del mismo y por lo tanto no pueden modificarse. Una característica que no puede ser alterada, es la textura. La textura de un suelo indica el contenido relativo de partículas de diferentes tamaños (arena, limo y arcilla).

Un valor de materia orgánica puede resultar alto, medio o bajo, dependiendo de la textura del suelo. Para entender mejor esta variabilidad se elaboró un índice compuesto llamado IMO.

IMO = [ MO / ( Ar + Li) ] x 100

IMO: Indicador de la relación entre la materia orgánica y la fracción arcilla + limo.

MO (%): Porcentaje de materia orgánica.

Ar + Li (%): Suma de los porcentajes de arcilla y limo.

Ejemplo: Para un lote con 1,5 % de MO de 0-20 cm y un % de arcilla más limo de 30%, el IMO resultante es de 5. Si en cambio el mismo lote tuviera 2,1 % de MO el IMO resultante sería de 7 y se podría decir que dicho suelo estaría más saludable.

Los rangos de IMO van de 2 a 12 y se considera (Quiroga 2007) que suelos con valores menores a 5 (umbral) pueden presentar problemas que condicionen el rendimiento de los cultivos, la respuesta a la fertilización y la eficiencia de uso del agua (Quiroga et al., 2006). Suelos con valores de IMO entre 5 y 7, son suelos que tendrán respuesta a la fertilización mientras que lotes que contengan valores de IMO por encima de 7, indican alta fertilidad y por lo tanto su respuesta a la fertilización será más baja.

Siendo la textura un rasgo intrínseco del suelo y por tanto imposible de modificar, los aumentos en el IMO dependerán de incrementos en el contenido de MO.

Existen diferentes herramientas para aumentar la MO de los suelos. El regreso a sistemas de producción que integren agricultura y ganadería son una opción para reencausar a los suelos hacia condiciones más parecidas a la original (pastizales naturales). La integración puede aportar entre 15 a 17 ton de MS de raíces, contra las 3 a 5 ton que aporta un cultivo de grano.

Las rotaciones con pasturas permiten además mejorar la fertilidad física y química del suelo. Ayudan a reciclar nutrientes y traen a la superficie nutrientes que son captados en profundidad.

La incorporación de los cultivos de coberturas suele no alcanzar para aumentar la MO, nos pueden ayudar para mantenerla en el mejor de los casos. La aplicación de purines o el pastoreo directo de animales puede ayudar a incrementar la tasa de mejora de la materia orgánica del suelo. En la figura adjunta, los valores de IMO que se encuentran en el círculo verde corresponden a lotes pertenecientes a un campo que tiene como actividad principal el tambo cuyos verdeos de invierno y pasturas son pastoreados.

Cuanto mayor sea la intensificación y el porcentaje de gramíneas perennes dentro de la de la rotación mayor probabilidad tendremos de subir la materia orgánica, secuestrar más carbono y así mejorar el IMO.

Con un mejor IMO el suelo va a funcionar mejor que antes. Mejorará el ciclo de agua, nutrientes, aumentara la actividad biológica, disminuirá la densidad aparente y aumentara la porosidad. Un suelo con alto IMO es un suelo que funciona como debería, es un suelo sano y un suelo sano es un suelo rentable.

Últimas novedades