La erosión del suelo deja su huella

Novedades

Ing. Gustavo Oliverio

Fundación Producir Conservando

17 de julio de 2023

La reducción de los rendimientos por erosión es una realidad que se repite en muchas zonas productivas a nivel global, y plantea la necesidad de avanzar tanto en el relevamiento de las pérdidas de suelo como en la implementación de tecnologías que permitan la disminución de este proceso de degradación irreversible.

Al hablar de Sistemas de Producción Sustentables, siempre debe hacerse hincapié en los tres aspectos principales de la Sustentabilidad, que son el Económico, el Social y el Ambiental. Es claro que ningún sistema puede ser sustentable sin estas tres secciones fortalecidas y equilibradas.

Desde lo ambiental, el Sistema tiene su base en el buen uso del recurso suelo, y en este caso es bueno tener en cuenta que la degradación del suelo puede ser de dos tipos:

    • Reversible, de condiciones químicas y físicas, principalmente.
    • Irreversible, como lo son la Erosión y la Salinización.

Los Sistemas de Producción Sustentables no son tal cosa, si alguno de los tipos de degradación Irreversible está presente, y el más común entre ellos es la Erosión Hídrica o Eólica.

Desde hace ya varios años, y como consecuencia de la preocupación creciente por el Cambio Climático, vemos cómo se vincula a la Sustentabilidad con las Emisiones de Gases de efecto Invernadero (GEI), donde parecería que sólo por reducir las emisiones los sistemas productivos son o no Sustentables.

En este sentido, en el News de Octubre de 2022 publicamos un trabajo de la American Farm Bureau, donde se plantean los avances registrados en la Sustentabilidad de la Agricultura en USA, apoyado centralmente en la reducción de emisiones de CO2. El artículo detalla:

“Según la metodología del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) las emisiones agrícolas de EE. UU. totalizaron 594 millones de toneladas métricas en 2020, una disminución de más del 4,5 % en comparación con 2019. Como porcentaje de las emisiones totales de EE. UU., la agricultura de EE. UU. sigue representando solo el 10 % de todos los gases de efecto invernadero, y las emisiones relacionadas con la ganadería, alrededor del 4%¨.

¨Sin embargo, cuando se tienen en cuenta los aumentos de la productividad y la población, tanto las emisiones agrícolas por unidad de producido como las per cápita están disminuyendo¨.

¨Eso significa que la agricultura de EE. UU. está produciendo más alimentos, fibra y combustibles renovables, para más personas, utilizando menos recursos y emitiendo menos gases de efecto invernadero¨.

Sobre esta base se plantea el progreso en la Sustentabilidad de la producción Americana, y es bueno que así sea. Pero no podemos minimizar el impacto fuertemente negativo sobre el suelo de los procesos erosivos existentes en las distintas áreas productivas, y esto es válido para todos los Sistemas de Producción en el Mundo.

Un reciente informe publicado en febrero de 2021 por E. Thaler, I. Larsen y Q.Yu de la Universidad de Masssachussets, titulado ¨El alcance de la erosión de suelos en el cinturón Maicero Americano¨, da cuenta de una situación que aleja la posibilidad de ser este un Sistema Productivo Sustentable:

¨Nuestros resultados indican que el 35 ± 11 % del área cultivada ha perdido suelo del horizonte A, y que las estimaciones previas de degradación del suelo a partir de métodos basados ​​en estudios de suelo han subestimado significativamente la pérdida de suelo del horizonte A por Erosión¨.

El trabajo publicado estima en un 6% / 8% la reducción de los rendimientos de los cultivos producto de la perdida de suelo. En la imagen adjunta pueden verse los estados de Iowa, Minnesota y Ohio como los más afectados en área vinculada a procesos erosivos.

Esta realidad se repite en otras zonas productivas a nivel global, y plantea la necesidad de avanzar en el relevamiento de las pérdidas de suelo de distintos sistemas productivos, y en la implementación de tecnologías que permitan la disminución de este proceso de degradación irreversible.

Sin dudas, la Siembra Directa asociada a rotación de cultivos, coberturas de rastrojos sobre el suelo, cultivos de cobertura y otras tantas Buenas Prácticas Agrícolas permitirán la reducción de las pérdidas de suelo, y con ello la posibilidad del lograr un planteos sustentable.

Últimas novedades