Los Biocombustibles, además del cuidado ambiental, crean empleo y riqueza
El proceso de la economía circular integra las actividades agrícolas, forestales e industriales, fijando parte de la producción en zonas rurales, creando empleo y riqueza.
¡Consumir lácteos hace bien!
La cuota de mercado global de la leche A2 está creciendo a un ritmo exponencial debido a la modificación de los hábitos de consumo, hacia alimentos más nutritivos y con propiedades más atractivas.
Responsables de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
¿En qué sectores se origina la mayor cantidad de Gases de Efecto Invernadero, factor clave del Cambio Climático? Datos reales, que –de una buena vez- deberían derribar falsos mitos.
Infraestructura, una limitante clave
Resultados de la Encuesta realizada por la FPC: La concreta posibilidad de producir 170 millones de Tn se topa con la principal limitante de infraestructura para poder cumplir con ese objetivo: el parque automotor y el estado de las rutas por las que se transita.
La política simplista e interesada de Cambio Climático ahora va por las tierras
La Unión Europea está instalando la necesidad de eliminar áreas agrícolas, obligando a vender a los productores. Si esto no es terrorismo, ¿qué es? Con otra vuelta de rosca sobre los temas de Cambio Climático a nivel global, en Holanda en particular y en el parlamento...
Nuevas visiones para el futuro argentino
Conocé la iniciativa que está tejiendo un futuro productivo basado en la agrobioindustria, inspirada por una convicción fuerte y desafiante.
China demanda lácteos para sus 1.400 millones de habitantes
La demanda es enorme y dentro de los países con mayor potencial de crecimiento de las exportaciones, Argentina está en los primeros lugares.
Un nuevo ciclo bien movidito
El nuevo ciclo agrícola 2023/24 promete ser muy movido, tanto por aspectos mundiales como por los acontecimientos locales que se avecinan.
Argentinos, ¡a las cosas!
En un año en el que la presencia del fenómeno del Niño todavía no se manifiesta, y luego de una de las peores sequías de los últimos cien años, estamos cerrando el área sembrada de trigo por debajo de las previsiones iniciales de 6 millones de hectáreas.
La erosión del suelo deja su huella
La reducción de los rendimientos por erosión es una realidad que se repite en muchas zonas productivas a nivel global, y plantea la necesidad de avanzar tanto en el relevamiento de las pérdidas de suelo como en la implementación de tecnologías que permitan la disminución de este proceso de degradación irreversible.
La agricultura vertical, ¿panacea o realidad?
El futuro es brillante para este sector, pero hacer realidad ese futuro comienza por ir más allá de la exageración, hacia una discusión honesta sobre lo que funciona y lo que no funciona en este negocio.
Qué historia hay debajo del suelo argentino
La gran oportunidad que ofrece el suelo de nuestro país para solucionar el calentamiento global es una realidad que está justo debajo de nuestro pies.
Más de 21 mil millones de dólares no ingresarán por exportaciones de granos… ¿Y ahora?
Asumiendo todas las actuales limitantes de producción global, como siempre, la oportunidad está y sería bueno dar vuelta la hoja para poder volver a poner en valor nuestro mayor capital como país.
El Eco Terrorismo y su poder militante. Ideología mata ciencia
El oportunismo de algunos políticos que ignoran la ciencia y prefieren mirar tendencias en redes sociales, ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial.
La estafa de plantas lecheras y bifes veganos. Las cosas por su nombre
El mercado mundial de alimentos sufre denominaciones de productos que no corresponden, ya que no tienen las propiedades, la calidad proteica ni el origen de las mismas.
La crisis del complejo Soja… ¿Hasta cuándo?
De volver a rendimientos acordes, la producción del próximo ciclo debería recomponerse nuevamente a niveles en torno a los 50 millones de toneladas.
Los Titulares más importantes del Seminario
Reviví algunos momentos claves que marcaron la agenda del Seminario online.
Más de 1.250 personas conectadas desde 7 países acompañaron a un panel de expertos en una edición récord que hoy podés revivir.
Seguridad alimentaria, energías limpias, minerales y cambio climático son nuestra oportunidad
En el contexto de una de las peores campañas agrícolas y en medio de una de las crisis más profundas de la economía argentina, se llevó a cabo el 32° Seminario de la Fundación Producir Conservando con un claro mensaje de pasar a la acción ante la opción ¨Argentina, Potencia o Decadencia” y una visión de largo plazo que debe construirse colectivamente.
¡La demanda mundial crece! Y nuestra oferta… ¿dónde está?
Ante una demanda mundial creciente de nuestros productos estrella, perdemos presencia en el mercado frente a competidores que capturan nuevas oportunidades. Seamos serios…
¿Quién dijo que tambos eran los de antes?
La irrupción de la tecnología en nuestro día a día cada vez es mayor y más rápida. El sector agropecuario, especialmente la producción de leche, no escapa a esta realidad. Robots que hacen 180 ordeñes diarios son una clara muestra.
El mundo come cada vez más carne.
Mientras el mercado mundial demanda cada vez más carne, la producción ganadera argentina basada centralmente sobre el pasto, es la mejor oferta en calidad y sustentabilidad.
Un nuevo Seminario con una agenda valiente y realista.
El próximo jueves 27 de abril se realiza el 32vo. Seminario de la Fundación Producir Conservando, bajo el título ARGENTINA, ¿POTENCIA O DECADENCIA?
Acá, nuestro ombligo… Más allá el gas y el litio.
El futuro en gas y el litio le debe ganar la pulseada a la actualidad, para dejar de mirarnos el ombligo y apuntar hacia adelante, en positivo.
Por qué Argentina es referente en el balance de Carbono
Argentina es uno de los pocos países que puede mostrar resultados favorables, fortaleciendo la hipótesis de que nuestras tierras de pastoreo juegan un rol clave en la economía del carbono del país.
Cuánto perdemos por no respetar la propiedad intelectual en soja.
Los resultados de las últimas dos campañas de Soja a nivel global muestran una caída promedio de los rendimientos de soja en Argentina respecto a lo ocurrido en Brasil y USA, donde los promedios se mantienen. ¿Por qué nos pasa esto?
¿Quién seguirá alimentando al mundo, que crece de a mil millones por década?
Un año para olvidar con severa sequía, heladas tardías y una política fiscal degradante; y una perspectiva alentadora, que mira una economía global que crece en la próxima década. Un año para olvidar Sin duda la cosecha actual quedará en la memoria como una de las de...
Qué revelan los científicos sobre la producción de carne
Científicos de todo el mundo se reunieron en Dublín para examinar las afirmaciones formuladas regularmente contra el consumo de carne y el ganado y para enfrentarse a la simple pregunta: ¿Qué dice la ciencia sobre este tema?
Datos que matan el relato – University of Minnesota
100 años de datos muestran que el trigo benefició la biodiversidad y productividad.
Un vecino con orden y progreso, cada vez más gigante
Hacia mediados de la década de los ochenta en el siglo pasado, el prestigioso economista brasileño Fernando Homen de Melo, se planteaba en su famoso informe sobre la problemática de cómo alimentar a Brasil, en el marco de la limitada expansión de la frontera agropecuaria de ese país, la necesidad de acceder a nuevos mercados para importar alimentos, debido a que su vecino y principal proveedor de granos y otros productos agrícolas, Argentina, no contaría con saldos exportables como para satisfacer sus necesidades.
La adversidad nos enseña y apela a mejorar
La experiencia de una sequía sostenida, heladas tardías y condiciones extremas del clima, apelan a profundizar las mejores prácticas.nUn 2022 e inicio del 2023 con una condición climática extrema, impacta fuertemente en los niveles de producción del complejo granario...
La inestabilidad, el peor de los climas
Entramos en el último mes del año luego de lluvias que han sido muy variables en cantidad y distribución. Sigue muy complicada la zona Núcleo central que está terminando de cosechar los menores rendimientos históricos de Trigo y que además está muy complicada con la...
Carnes de Origen Vegetal, sin crecimiento
El columnista estadounidense de Just Food, Victor Martino, argumenta que ¨la carne de origen vegetal es y seguirá siendo un pequeño nicho en la categoría general de carne¨.nDesde hace muchos años, ha habido un sesgo inherente en algunos sectores de la industria de...
¿Nos caemos del Mapa Sojero Mundial?
Lic. Gustavo López – Consultor de la Fundación Producir ConservandonSi bien se mantiene el liderazgo local en cuanto a la provisión de aceites y harinas a nivel mundial, el nivel de participación se viene reduciendo en forma permanente en las dos últimas décadas.nLa...
La solución a un problema termina siendo un gran negocio
En la industria lechera de Estados Unidos, un problema que debían solucionar se está convirtiendo en un negocio que no solo los deja a centímetros de ser balance de carbono cero, sino que les genera ingresos que antes ni soñaban.nUna vez más, en el viaje de...
Sequía, heladas y el Estado interviniendo: una combinación letal
La falta de lluvias, heladas y la intromisión indebida del Estado combinan variables que generan severos daños en el sector, aportando más profundidad a la grieta.nCon un año caracterizado por la falta severa de lluvias en la zona central (y van 3 años seguidos) a...
Cómo rankea la campaña de Trigo
Lic. Gustavo López – Consultor de la Fundación Producir ConservandonLuego de un año excepcional como el 2021/22 donde se alcanzó el récord productivo de trigo en Argentina, con algo mas de 22 millones de toneladas, producto de un área sembrada cercana a las 6.8...
Suelos drenados, mayor área sembrada y productividad.
Drenaje de suelos agrícolas en el Cinturón Maicero Americano: un tema que impactó en el Viaje de Capacitación Anual para Socios de FPC.nUno de los temas más impactantes del viaje de capacitación que realizamos este año por el medio oeste de los Estados Unidos, fue el...
Lácteos: Retroceden Nueva Zelanda y la UE para que Argentina levante la mano
Algunas de las conclusiones de la última reunión del US Dairy Export de hace unas semanas, deberían ser un incentivo relevante para el crecimiento de la lechería Argentina.nnEl suministro y aumento de la producción de leche en Nueva Zelanda y la Unión Europea es...
La Sustentabilidad de la Agricultura en USA avanza fuerte.
S.Myers A. Farm Bureau 2022El Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero de EE. UU. ha sido publicado por la Agencia de Protección Ambiental anualmente desde 1990. Proporciona una estimación contable anual de todas las fuentes de emisiones de...
¡Viento de cola!… pero sin rumbo…
Ing. G. Oliverio. FPCARGENTINAnUn año inolvidable….nnDifícilmente alguien podía imaginar la secuencia de acontecimientos ocurridos a nivel Global y en Argentina en los últimos años, como imaginar la nueva oportunidad que se la abrió a la Argentina.nnSin dudas la...
La industria del vino es mucho más que un buen vino.
John Dunham & AssociatesnLa industria del vino aporta a la economía Americana 276 mil millones de dólares, algo más del 55 % del PBI Argentino.nnLa industria del vino generará más de 276.000 millones de dólares en actividad económica para la economía estadounidense en...
El mundo quema carbón para mantener las luces encendidas y las vacas ni mu…
*Bloomberg News Oct 2022Hemos asistido en los últimos años a una presión notable de ¨modernos ambientalistas¨ que llegaron a proponer la eliminación de la Ganadería de algunas zonas productoras, el comer menos carne para salvar el planeta, el veganismo como fuente de...
Viaje de Capacitación Anual para Socios
Fundación Producir ConservandonEntre el pasado 17 y 25 de septiembre, luego de dos años, retomamos los viajes técnicos de capacitación exclusivos para socios de la Fundación Producir Conservando. Este fue el viaje número 30 y como no podía ser de otra manera, estuvo...
El Comercio Internacional bate todos los récords y nosotros… ¿nos aislamos?
La recuperación del comercio internacional, en cuanto a las exportaciones globales, alcanzó un nuevo récord en 2021 de 28,5 billones de dólares (Dr. M. Elizondo 2022) y representan el 29,5% del PBI Mundial. Todo un dato después de la pandemia y seguramente la...
Las Retenciones son sinónimo de Limitaciones
Ing. G. Oliverio. FPC / Lic. G. López. Agritrend SAnEs claro que Argentina 2029/2030 nos debería encontrar cercanos al potencial de producción de granos que planteáramos en nuestro News anterior, donde en el País podríamos sembrar casi 45 millones de has, incluyendo...
La leche y los lácteos, nutrientes claves para nuestra salud
E Dairy News 2022nUna vaca que no está feliz, no da leche. Empezar por este dato de la realidad nos lleva nuevamente a valorar la producción láctea como un aporte clave para nuestra salud.nnHace tiempo que desde la Fundación venimos advirtiendo sobre la confusa...
Más volumen, mejor calidad y menor contaminación en la agricultura
Ing. Gustavo Oliverio - Fundación Producir ConservandonLa intensificación de la agricultura en los últimos 30 años en Argentina llevó a que zonas tradicionalmente ganaderas de invernada como el Oeste de la Pcia de Buenos Aires, se transformaran en agrícolas con algún...
¿Qué pasaría si eliminaran las retenciones en Agricultura?
Ing. G. Oliverio, Lic. G. López, Fundación Producir ConservandonEl trabajo realizado por la FPC muestra el enorme beneficio para el Estado –y en consecuencia para todos los argentinos- que generaría la eliminación de las mal llamadas retenciones.Está claro frente al...
Derribando mitos: ¿Quiénes emiten más Gases de Efecto Invernadero?
Desde hace casi una década el tema Cambio Climático pasó a ocupar un lugar importante en la agenda de todos y la mirada del mismo desde las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero fue el lugar elegido para caracterizar el problema. nnLa Universidad de California (UC...
La Industria Aceitera Argentina tiene un gran desafío por delante
Lic. Gustavo López – Consultor de la Fundación Producir ConservandonLa reducción en la superficie sembrada y por ende en la producción de soja, llevó a que la industria aceitera, principal generadora de divisas provenientes de la exportación de derivados de la...
No es tan difícil. (ser serios y responsables)
Datos récord de liquidación de exportaciones en el primer semestre del año parecen no haber alcanzado a contener los desórdenes monetarios y fiscales en que nos encontramos. Solo mirando un cortísimo plazo, para variar, algunos imaginan cómo “incentivar” la venta de...
La inestabilidad macroeconómica, el peor de los climas para sembrar
A la incertidumbre climática se le debe adicionar la incertidumbre política, producto de la falta de estabilidad macroeconómica.nCerrando la campaña 2021/2022 desde lo agrícola llegamos en Argentina a un récord de exportaciones del complejo granario de 40/41 mil...
La ganadería tiene más luces que sombras
Dr Ernesto Viglizzo - El autor miembro correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y VeterinariaDesde los inicios del Newsletter de la Fundación Producir Conservando nos hemos ocupado de difundir información clara y fundamentada respecto al tema Emisiones,...
¿Por qué debemos aumentar nuestra producción de Soja?
Lic. Gustavo Lopez – Consultor de la Fundación Producir ConservandonEn Argentina, a lo largo de la última década se registraron cambios significativos en cuanto al área sembrada y la producción de soja. Como puede observarse en el gráfico adjunto, luego de alcanzarse...
Nuestra Avicultura, de las más sustentables del mundo
Un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), concluyó que la industria avícola argentina se encuentra entre las más sustentables del mundo. Para dicho estudio se...
Vaca Viva, nuestra mejor riqueza natural
Ing. Agr. Fernando Canosa - Conocimiento GanaderonUna mirada de faros largos genera divisas y empleo. Podemos duplicar la producción de carne de forma amigable con el medio ambiente. nnEl aumento de la producción de carne en nuestro país debe ser visto como parte de...
Nada mejor que un buen vaso de leche… ¡de vaca!
El pasado 1ero de junio fue el día mundial de la leche y queríamos aprovechar para compartirles un artículo de Valeria Guzman Hamann (Edairynews) donde destaca claramente las BONDADES DE LA LECHE VACUNA POR SOBRE LAS LECHES QUE NO SON LECHES.n"La leche ha sido...
¿Qué mueve la aguja en el uso de los fertilizantes?
Francisco Oliverio - Fundación Producir ConservandonEl deterioro de la relación insumo - producto llama al uso eficiente de los fertilizantes para obtener buenos resultados.nEstamos en las puertas de una nueva campaña agrícola con características muy particulares en...
Qué está pasando en el mundo (y qué nos estamos perdiendo nuevamente)
¨El futuro es integrados al mundo¨ fue el tema central del Seminario realizado hace unos días en forma virtual, del cual participaron casi 700 personas inscriptas.nEl objetivo del Seminario fue mostrar que está pasando en el mundo y el vértigo de los cambios de los...
Cómo se retiene la producción del Campo
Los Derechos de Exportación, mal llamados Retenciones, son impuestos distorsivos. La peor traba para cualquier economía productiva.nEn los últimos 20 años el campo generó 121 mil millones de dólares para el Estado argentino. nnEl 10% de este valor equivale a 12.000...
Récord de Precios, pero… ¿Quién gana?
Lic. Gustavo Lopez – Agritrend SA – Asesor de la Fundación Producir ConservandonLa desfavorecida situación mundial, resulta favorable para nuestro país, siempre y cuando la incertidumbre política no impida –una vez más- dejar pasar esta oportunidad.nMercado de Granos:...
El 29 % de los empleos estadounidenses están vinculados a la alimentación y la agricultura.
El enorme aporte del campo a la economía del país es un dato mundial. +Hoy 30 grupos de empresas de alimentos y agricultura publicaron en el sexto informe anual de Feeding the Economy, un análisis económico histórico ¨del campo a la mesa¨ que revela cómo estos...
Un nuevo orden en el comercio mundial
EditorialnNuestro país frente a una oportunidad que no debe desperdiciar.A partir de Marzo de 2020 asistimos en el inicio de la Pandemia a distintos pronósticos de ver como impactaría la misma en el consumo a nivel global, que ocurriría con los alimentos, cómo...
El mundo nos vuelve a dar una oportunidad… y nosotros…
Los cambios en el escenario mundial son siempre una oportunidad para capitalizar nuestra histórica posición de reserva para el mundo de recursos naturales bajo amenaza.Un primer trimestre 2022 que comenzó con la preocupación climática por la sequía de la zona núcleo...
¡Menos es más! (reducir la emisión, aumenta la eficiencia)
Mejorar la productividad y Sustentabilidad fueron los temas centrales planteados en el Outlook 2022 realizado por el USDA el 24 y 25 de Febrero de 2022. nnEl foco de la Agricultura y la producción de alimentos de hoy, está puesto no solo en sus datos productivos y...
Aumentando eficiencias para bajar la Huella de Carbono
Muchas veces se cree que en la ganadería de carne, la avicultura y la producción porcina o de lácteos si es intensiva es peor para el medioambiente que si fuera extensiva y no siempre esta afirmación es correcta.nnLa Dra Jude Capper investigadora Inglesa, ha trabajado...
Agricultura Molecular ¿Vacunas de plantas?
¿Tal vez finalmente habrá una razón válida para comer repollo de Bruselas? Recientemente, hubo un anuncio importante con respecto a la creación de una vacuna Covid-19 derivada de plantas de la compañía con sede en Quebec llamada Medicago, esta vacuna se llamará...
¿Cuál es el rumbo?
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor Fundación Producir ConservandonUn Estado que siembra incertidumbre, desorienta al productor, al inversor y a toda la sociedad, especialmente al sector agroindustrial. ¿Hacia dónde vamos?nUn final del 2021 que cerró con una campaña récord...
Los Transgénicos ya no se debaten
Cornell Alliance for Science / 9 de diciembre, 2021nSi bien el debate sobre los transgénicos se ha estado generando durante casi tres décadas, los datos indican que ya terminó. La Directora de la Alliance for Science de la Universidad de Cornell, galardonada con el...
El Mercado de Granos, desafiado por un combo explosivo
Lic. Gustavo Lopez – Agritrend SA – Asesor de la Fundación Producir ConservandonLa situación de una enorme volatilidad mundial generada por las sequías, la tendencia alcista y una posible invasión rusa, entre otras cosas.Situación Mundial:n El ajuste de la producción...
Fertilizantes minerales y biológicos son la clave para aumentar los rendimientos
MESA DE NUTRICIÓN BIOLÓGICA – Dr. Fernando O. García - Consultor - FCA Balcarce (UNMdP).Aumentar los rendimientos para evitar la expansión a ecosistemas frágiles requiere la incorporación de mejores prácticas de manejo de suelos y cultivos.¿Por qué pensar en nutrición...
El Viento de Cola, ¿hacia dónde nos lleva?
Nuevamente, el viento de cola de los precios internacionales nos da la posibilidad de subsistir un año más, con el beneficio que genera esto para el país y la mesa de los argentinos; con el perjuicio que presenta esta oportunidad persistente, que parece adormecernos y...
En 30 años, duplicamos el área sembrada y triplicamos la producción, siendo más sustentables
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor Fundación Producir Conservandon¿La clave fue la política tributaria, la seguridad jurídica, el apoyo a las exportaciones? NO. La clave fue un cambio sustancial en el Sistema de Producción.nLa intensificación y el aumento de la...
Si las vacas hablaran…
El verdadero problema del Cambio Climático son las emisiones de Asia, UE, USA e India, para generar calor, electricidad y transporte.nnSin embargo, debemos seguir explicando la bajísima incidencia de nuestras vacas… Sólo falta que ellas mismas lo cuenten.Para no...
Las proteínas de origen animal de calidad, cada vez más demandas por el mundo
Francisco OliverionFundación Producir ConservandoEn un mundo que demanda cada día más productos lácteos de calidad y con las ventajas competitivas que tenemos como país deberíamos estar pensando en producir al menos un 50% más de leche y exportar más productos.La...
Cuando el Dato lo derriba todo.
Nuestra Cadena Agroindustrial, la fuerza productiva más importante del país integrada por los eslabones de la producción, comercialización, provisión de insumos, servicios, industrialización y transporte, aporta mucho más de lo que supone la mayoría. Veamos DATOS,...
La verdadera e invisible Revolución Agrícola
Gustavo González AntanProfesor de Microbiología UNNOBA-UNSAdAnEl nuevo siglo ha traído un impresionante aumento del conocimiento y utilización del Mundo Microbiano que acciona de manera incesante y permanente por debajo de la superficie del suelo. nn“Lo esencial es...
Los transgénicos, además de aumentar los rendimientos… ¡bajan la emisión de carbono!
Los cultivos transgénicos pueden mejorar la eficiencia fotosintética en los cultivos.nSólo en EEUU podría aumentar los rendimientos en un 15%. nSumando otras mejoras, los rendimientos podrían aumentar, provocando una disminución significativa de las emisiones del...
Recuperación de la Oferta Mundial de los Commodities, con precios sostenidos
Lic. Gustavo López - Asesor de la Fundación Producir ConservandonUn ajustado esquema de oferta y demanda mundial de los principales granos para el ciclo 2021/22 se reflejó en el mercado local con cotizaciones firmes a cosecha, donde se proyecta, de registrarse un...
¡Otro tren que se nos va! y van…
Es increíble ver cómo nos cuesta levantar la vista para mirar a largo plazo e imaginar un país mejor, producto de un acuerdo entre todos los actores de la sociedad, un consenso de no más de 4 o 5 cosas básicas que no hay que inventar, sólo basta con mirar a los países...
Tecnología, Productividad y Seguridad Alimentaria: la fórmula virtuosa
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor Fundación Producir ConservandonEs difícil entender cómo -frente al desafío del incremento de la población mundial planteado al 2050 y a la mejora prevista en el PBI Per Cápita Global que lleva implícita la necesidad de producir mucho más...
En Brasil, la Agro Industria crece en orden y progreso
Lic. Gustavo López. Consultor de la Fundación Producir ConservandonMarco GeneralBrasil, quinto país en cuanto a su extensión con 8.5 millones de kilómetros cuadrados, y primero en América latina, representa el 47% del total de Sudamérica. nnSu población en los años 90...
La nutrición de nuestros suelos y cultivos
Fernando O. García - FCA Balcarce (UNMdP)El manejo responsable de la nutrición de cultivos debe enfocarse a nivel de ambiente dentro de cada lote, de manera de ser más eficientes y efectivos en el uso de los nutrientes del suelo (recurso) y de los nutrientes aplicados...
Acá están los principales responsables de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Derribando el mito de las VacasSorprende ver cómo en forma recurrente se plantea el tema de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculado al cambio climático y una directa conexión con las actividades ganaderas, producción de carnes o lácteos.nnExisten...
3.300 Millones de Dólares se pierden en Argentina por no respetar la Propiedad Intelectual en Soja
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nEn el inicio de la campaña 21/22 de cosecha gruesa las proyecciones de siembra no difieren de lo ocurrido en los últimos años donde la tendencia sigue siendo algo más de maíz y menos de soja en el área...
¿Cómo será el control de malezas a futuro?
Mientras que muchos basan el control de malezas principalmente en pulverizaciones y están esperando la aparición del próximo ingrediente activo que se pueda insertar en su programa de control, otros creen que la solución va a venir de la mano de la tecnología...
¿Puede la lechería ser Sustentable? La respuesta es SÍ. Y la razón es ésta
Francisco Oliverio, Fundación Producir Conservando.nEl cambio climático es una prioridad para los consumidores y está especialmente en el radar de las generaciones más jóvenes. Un informe de sostenibilidad realizado por YPulse encuentra que dos de cada cinco jóvenes...
Mientras China aumenta la demanda de lácteos, Argentina reduce su exportación al gigante Asiático…
Sin duda alguna el mundo de los alimentos ya ha reaccionado luego de la brusca caída inicial e incertidumbre producida por la pandemia de COVID 19. Los países asiáticos encabezan los rankings de crecimiento de sus economías y trasladan al consumo de alimentos una...
El área de siembra y la productividad, estancados. ¿Por qué será?
Ing. Gustavo Oliverio FPCnLa evolución de la Agricultura en los últimos años en Argentina muestra un estancamiento en área sembrada y productividad que responde seguramente a una falta de incentivos claros, para que el potencial productivo aparezca como resultado de...
India, el gigante olvidado que vuelve a escena
(*) Lic. Gustavo López - Consultor de la Fundación Producir ConservandoSin dudas el tándem China-India se presenta como el conglomerado poblacional y económico más importante del mundo, con proyecciones para las próximas décadas de un continuo crecimiento. A pesar de...
Enorme Potencial Productivo
Adolfo Franke Presidente de la AAPPHistoria de la producción porcina ArgentinaEn el pasado, la carne de cerdo tuvo que enfrentar el desafío de ser catalogada como de “mala calidad”, además de la competencia con la carne vacuna auspiciada por motivos culturales y...
El Clima en EE.UU. genera volatilidad en el Mercado Granario
Lic. Gustavo López - Consultor de la Fundación Producir ConservandonEl ciclo que se inicia muestra una importante recuperación mundial de la producción, acompañada de un dinámico consumo y stocks equilibrados. No obstante, las variaciones climáticas registradas en los...
Encerrados y enredados.
Estamos -y por lo visto seguiremos- encerrados en un círculo vicioso que nos atrapó hace décadas, -casi un siglo- y mantenemos enormes deudas para con la sociedad en lo social, sanitario, económico y también en lo que al sistema republicano se refiere.nnNuevamente se...
La inédita oportunidad de la carne argentina
Ing. Agr. Fernando Canosa (Conocimiento Ganadero, Consultor de la FPC)nMARCO INTERNACIONAL Y NACIONAL El comercio mundial de carne bovina se encuentra ante una situación inédita sin antecedente. En este artículo encontrará los 4 puntos más destacados para la ganadería...
Libre Comercio Mercosur y Unión Europea.
Recuperándose el consumo de alimentos a nivel global, a pesar del destino aún incierto de la pandemia, vuelven a la mesa los acuerdos de libre comercio regionales o bilaterales con el objetivo de remover aranceles y barreras al comercio que no hacen más que elevar el...
La Ganadería Regenerativa, oportunidad de rentabilidad y resiliencia.
Ing. Pablo Borrelli – Ovis 21 – Savory Institute – www.ovis21.com¿Qué es la ganadería regenerativa?nLa regeneración es un nuevo paradigma que permite lograr un negocio rentable mientras se acrecienta el capital social (desarrollo de personas y equipos) y el capital...
Europa, sin transgénicos, con enorme costo ambiental
Cornell Alliance for Science / 12 de febrero, 2021nLa negativa de Europa a permitir que sus agricultores siembren cultivos transgénicos provocó la emisión evitable de millones de toneladas de dióxido de carbono que dañan el clima, según revela un nuevo análisis...
El alza de los commodities, motorizada por la demanda mundial
Lic. Gustavo López - Consultor de la Fundación Producir ConservandoEn el ciclo que se inicia, se espera la recomposición de la oferta mundial, afectada en algunos países por problemas climáticos, con una demanda muy dinámica, creciendo año tras año, lo cual permite...
Sin exportación… ¿bajará el precio de la Carne?
Con exportaciones de carne cerradas, un paro de comercialización de carnes cumplido y poca claridad en la definición de los temas vinculados al vencimientos de la deuda externa (Club de París, FMI) iniciamos la campaña de cosecha fina en Argentina con la esperanza de...
A pesar de todo, un nuevo récord de aporte de divisas del campo
Con algo más del 50% de la soja cosechada y casi 40% del maíz, estamos cerrando una mediocre campaña 2020/2021 desde lo productivo y un récord desde el aporte de divisas por exportaciones.nCon algo más del 50% de la soja cosechada y casi 40% del maíz, estamos cerrando...
La producción mundial de granos se duplicó en los últimos 30 años
(*) Lic. Gustavo López - Consultor de la Fundación Producir ConservandonEl mercado mundial de granos ha registrado en las últimas décadas importantes cambios, tanto en la oferta como en la demanda, que pueden explicarse por varios motivos, entre los que se destacan,...
El Cambio Climático y la Ganadería
Dr. Ernesto F ViglizzonEn la Edad Media llamaban aquelarre a reuniones nocturnas en las cuales se practicaban rituales y hechizos paganos. De allí derivó una feroz reacción que culminó en una despiadada “caza de brujas” que marcó una época. Uno podría preguntarse si...
Control de Malezas en Cultivos de Cobertura
Ing. Agr. Pedro TelecheanUno de los puntos más difíciles de manejar de los cultivos de cobertura son sus malezas. Es muy importante que la siembra se haga sobre un lote limpio ya que luego de que el cultivo de cobertura comienza a nacer se dificulta mucho el control...
La Sustentabilidad Ambiental, sin la Económica y lo Social, no se sostiene
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nEn 1991 cuando la Fundación Producir Conservando iniciaba sus actividades, la discusión y uno de los objetivos de trabajo que se propusieron, estuvieron ligados a la factibilidad técnica de intensificar...
El mercado de Trigo, listo para romper un nuevo récord de producción
Lic. Gustavo López - Consultor de la Fundación Producir ConservandonEl nuevo ciclo triguero, próximo a iniciarse localmente, con la siembra de la cosecha fina, puede constituirse en un nuevo record en materia de producción. Con condiciones climáticas benignas, un...
Los Cultivos de Cobertura, claves para intensificar la agricultura
Francisco Oliverio, Asesor de la FPCCada día se habla más de la necesidad de intensificar la agricultura, no solo para mejorar los márgenes económicos sino también para mejorar características físicas y químicas de los suelos. Esta intensificación puede lograrse entre...
Un Cisne negro en medio de un escenario impredecible
El inicio del 2020 nos sorprendía con un cisne negro a nivel global… COVID 19, una Pandemia inesperada. El mundo reaccionó como pudo, en forma dispar a la crisis sanitaria que a su vez producía una importante caída del PBI global y un pronóstico muy negativo para las...
Tres décadas de crecimiento, condicionados por una compleja realidad
Marzo de 1991 era el inicio de las actividades de la Fundación Producir Conservando pensando en poder realizar aportes referidos a la posibilidad de intensificación Sustentable de la Agricultura en Argentina. La producción total 1990/91 fue muy cerca de 40 millones de...
Baja oferta y alto consumo, sostenes de las cotizaciones del Mercado de Granos
Lic. Gustavo López -Consultor de la Fundación Producir ConservandoEl ciclo agrícola 2020/21, se caracteriza por una oferta mundial ajustada, un consumo creciente y muy dinámico y una reducción en las reservas finales, que explican el sostenimiento de las cotizaciones...
El balance neto cero de Carbono en Lechería es posible
Francisco Oliverio, Asesor de la Fundación Producir ConservandoCuando incorporamos a la discusión sobre emisiones de gases de efecto invernadero la fijación de carbono, nos damos cuenta que gran parte de la solución al cambio climático está en la ganadería.nCuando se...
Errar es humano, pero persistir en el error es otra cosa.
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.Marchas y contra marchas sobre decisiones centrales nos alejan de un proyecto común y nos sumergen en continuos enfrentamientos.nCon diferencia de días y en algunos casos de horas, asistimos en el país a...
¿Nuevo viento de cola para Argentina?
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nLos nuevos precios esperables marcarían un récord de ingresos por exportaciones del complejo granario en los últimos 20 años. nHasta la campaña 19/20 la oferta de granos era quien daba forma final a los...
El potencial del sistema financiero argentino
Lic. Diego Chameides, Economista Jefe del Banco GalicianSi bien Argentina está varios escalones por debajo de pares regionales, el sector financiero puede crecer a alta velocidad.nSi cualquier persona tuviese que describir en pocas palabras las características...
China, de gigante productor a febril comprador
Lic. Gustavo López - Asesor de la Fundación Producir ConservandonEste enorme país, a pesar de ser el principal productor mundial de granos, deberá suplir sus requerimientos con mayores compras del exterior.El comercio de granos en los últimos ciclos estuvo dominado...
La valorización de los residuos pecuarios. La materia orgánica como eje central.
Ing. Agr. Claudio Miguel Kvolek nUno de los grandes temas cuando se piensa intensificar la producción ganadera, es el manejo de los efluentes o purines. Para desarrollar este tema le pedimos al experimentado consultor agroambiental Ing. Agr Claudio M. Kvolek de...
Sin señal
EditorialnPodríamos retrotraernos a 80 años de caída del PBI per cápita y una ininterrumpida historia de fracasos políticos y económicos que llevó a nuestro país al fondo de la tabla en la mayoría de los rankings, que se construyen para medir la evolución de los...
Sustentabilidad, Ambiente y Productividad post pandemia
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nEn un momento donde aún no arranca las post pandemia, dada la segunda ola de contagios que se registran en distintos países, todos nos vamos convenciendo que nada será igual cuando todo esto pase y nos...
¿Argentina puede producir y exportar más Lácteos?
Francisco Oliverio, Asesor de la Fundación Producir ConservandonEn un momento donde crece el comercio mundial de alimentos y donde la Cadena Agroindustrial Argentina representó en 2019 dos tercios de las exportaciones totales del país, deberíamos pensar que cadenas...
El Complejo Oleaginoso en Argentina
Lic. Gustavo López, Consultor de la Fundación Producir Conservandon A diferencia de otras economías con mayor grado de desarrollo, el sector primario y en particular el agropecuario en Argentina tienen una importante incidencia en cuanto a la participación en el...
El aporte del Complejo Agroindustrial
Dr. Alberto Porto y Dr. Luciano Di Gresia, Consultores de la F.P.C.nContinuando con la metodología empleada en 2007 en el trabajo realizado para la FPC, el Dr. Alberto Porto y Luciano Di Gresia finalizaron en Diciembre de 2019 la actualización del mismo, lo que nos...
La Agro Industria, el carrito hacia el exterior
Ing. Marcelo Regúnaga, Ex Secretario de Agricultura de la NaciónEl desarrollo inicial basado en el comercio exteriornDesde la organización institucional del país a mediados del Siglo IXX hasta la década de los años 1930 Argentina registró un notable proceso de...
¿Enfriamiento global? Sí… la salud del suelo puede lograrlo.
Francisco Oliverio, Asesor de la F.P.C.nEl contenido de materia orgánica (MO) de los suelos es unas de las características del mismo que nos da un indicio de su estado de salud. La MO se forma cuando los microorganismos del suelo descomponen residuos animales y/o...
A contramano del mundo y de nuestros principios
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nLuego de las buenas lluvias del fin de semana que mejoran las condiciones de los cultivos de invierno que venían castigados por falta de agua y heladas en muchas zonas y que permiten continuar con el...
Un necesario baño de realidad sobre el cambio climático
Un tema caliente y de agenda puede –muchas veces- trillar y desviar información. Y-más aún- envuelto en un círculo de poderes e intereses, puede falsear la verdad.nnEl CAMBIO CLIMÁTICO arrastra vicios y confusiones a partir de una tendencia ideológica nutrida de...
La salida… ¿Podremos mirar a largo plazo?
Hace pocos días el Dr. Juan Llach planteaba, en su artículo del diario La Nación del 20 de agosto*, ¨No alcanza con reactivar, hay que aspirar al desarrollo¨. Dentro de una larga lista de fracasos para encaminar nuestra economía y nuestro país, no hay lugar para...
La Soja, moneda de cambio con incertidumbre en alza
Lic. Gustavo Lopez, Consultor de Fundación Producir ConservandonLas proyecciones de cosechas cambian al ritmo de las condiciones climáticas en ambos hemisferios. Esto se traduce en precios al alza del complejo sojero y rápidamente se traslada a las cotizaciones...
Agregar valor en Argentina. ¿Se puede? ¿Qué nos limita?
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPC.nEn el Seminario anual de 2019 de la Fundación Producir Conservando decíamos que el 80% de la producción mundial de soja y el 40% de los granos forrajeros se producían en USA, Brasil y Argentina y que el...
Argentina inédita
Un encuentro de Juan Llach con el Directorio de FPC.nJuan J. Llach, consultor de la Fundación, sostuvo un encuentro online con nuestro Directorio a pleno, para exponer, debatir y enmarcar juntos algunas ideas relevantes sobre la agenda nacional actual. nnSurgieron...
¿Y ahora? ¿Y después? Sin un plan…
Editorial n Somos un país con el GPS sin datos, no sabemos de dónde venimos ni hacia dónde vamos, cualquier viento nos lleva, ¿quién sabe dónde?n nMiramos hacia atrás y lo único que podemos encontrar es una caída ininterrumpida, una persistencia en el fracaso a lo...
La avicultura argentina, sin techo y lista para volar
Francisco Oliverio, Asesor de FPCnNicolás De Grazia, Director de Granja Tres Arroyos n Dentro del sector agroindustrial argentino, la avicultura es una de las actividades que más ha cambiado en los últimos 50 años y que hoy cuenta con un gran potencial de...
Al mal tiempo, buena rentabilidad.
Lic. Gustavo Lopez - Consultor de la Fundación Producir Conservando nn nRecord de Oferta Mundial de Maíz:n Cuando se presagiaban precios deprimidos por la acumulación de reservas, la incertidumbre de la evolución climática genera tendencias alcistas en el corto y...
La Carne Bovina tiene todas las oportunidades para crecer
La oferta de pasto, la creciente demanda mundial, las buenas prácticas y la tecnología son algunas de las claves.n n Ing. Agr. Fernando Canosa - Consultor de la Fundación Producir Conservandon nn Los principales países exportadores de carne vacuna están en el...
El Trigo bate un nuevo récord. ¿Excepción o regla?
En medio de la caída generalizada de los precios de los granos, el Trigo resiste, pero… ¿hasta cuándo?n nLic. Gustavo Lopez - Consultor de la Fundación Producir ConservandoAl igual que en la mayoría de los commodities, se espera una recomposición en la oferta mundial...
El silo de maíz, herramienta central de la producción lechera.
,,Francisco Oliverio, Asesor de FPCLos diferentes sistemas de producción de carne y leche en la Argentina han ido incorporando cada vez más forrajes conservados. nDe los casi 6,4 millones de hectáreas de Maiz que se sembraron en Argentina en la campaña 19-20, cerca de...
La misma piedra, tropiezo y torpeza.
Cuando hace unos meses el Lic. Hernán García nos planteaba en el newsletter de la FPC una Argentina con ¨Nuevo Virus y Viejas Pandemias¨ creímos que –en la magnitud del nuevo desafío que enfrentaba el mundo y que se sumaba a los que nuestra Argentina debía superar-...
La generación de la Confianza, el desafío que viene.
Ing. Gustavo Oliverio, Asesor y Coordinador de Proyectos en FPCn Después del COVID 19, la clave es iniciar el cambio necesario y reconstruir la confianza para las inversiones. nTodavía sin superar la pandemia y avanzando con la cosecha de la actual campaña agrícola...
La Lechería en tiempos del COVID-19.
Francisco Oliverio, Asesor de FPCLa coyuntural crisis mundial es oportunidad para una re-definición de la industria láctea en nuestro país.nLa lechería mundial viene cambiando fuertemente durante los últimos años. En todo el mundo, son cada vez menos los productores...
Trenque Lauquen, otra muestra de Intensificación Sustentable.
El análisis de 30 años de datos de rendimiento de cultivos y su relación con las precipitaciones ocurridas en los distintos ciclos, junto a la disminución del uso de combustibles por el cambio del sistema de labranzas fue motivo de estudio, de igual forma que lo...
Ante tanta incertidumbre, una certeza: la creciente demanda mundial de alimentos.
Incertidumbre. Como nunca antes en nuestras vidas, esa es la palabra que con mayor precisión define el momento que vivimos. La ausencia de certezas sobre las características del mundo que emergerá después de la pandemia sobrevuela sobre todos los análisis y...
El desafío de afianzar la Cadena de Carnes
Lic. Econ. Luís Bameule Director de FPC.nEn estos días, la Cadena de Carnes está trabajando con bastante normalidad. No es poco en tiempos de pandemia global.n nTeniendo en cuenta que es largo el ciclo entre la gestación del ternero y el consumo final, veamos algunas...
Nuevo virus, viejas pandemias
Lic. Econ. Martín Quinteiro y Lic. Econ. Hernán Garcían La economía argentina se encamina en los próximos meses a lo que muy probablemente será la tercera crisis económica en menos de dos años. Si bien todas estas crisis tienen causas diferentes, encuentran como...
Producir Cultivos de Servicios Ecosistémicos es rentable y posible
Francisco Oliverio Asesor de FPC.Los cultivos de cobertura o ahora también llamados cultivos de servicio son una gran herramienta que permite diversificar e intensificar rotaciones, cuando no es posible incorporar más cultivos que el Trigo / Cebada, Maíz, Soja o...
Reglas claras, para reiniciar el partido
Reiniciando lenta y parcialmente la actividad económica luego de la cuarentena de los últimos días, las grandes dudas de todos están centradas en cuanto tiempo demoraremos en volver a la normalidad en las actividades productivas y comerciales. Es muy difícil poder...
La demanda de alimentos luego de la crisis sanitaria.
Juan J. Llachnp/ Fundación Producir Conservando, marzo 2020n n1. Como venía la demanda mundial de alimentosn nLas proyecciones de importaciones de alimentos del USDA, anteriores al recrudecimiento del coronavirus, seguían muy optimistas, estimando un crecimiento anual...
¿Es el peor momento de los Commodities?
Lic. Gustavo Lopez, Agritrend S.A. p/ Fundación Producir Conservandonn nSin duda el ciclo actual pasará a la historia como uno de los más negros para el intercambio mundial de materias primas y derivados. nnEn el orden externo, a la guerra comercial aún no...
Buenas Prácticas… Rotación de cultivos, el mejor negocio.
Francisco Oliverio /en ref. a dr. D. BecknPara una empresa, la rotación de cultivos es crítica. No solo afecta el resultado económico a corto plazo sino también la sustentabilidad a largo plazo. Una rotación efectiva puede: reducir las malezas de difícil control,...
La mirada a largo plazo se impone, como estrategia y necesidad.
Ante el inédito panorama del mundo actual, dominado por la pandemia del coronavirus y donde más de la mitad de la población mundial se encuentra en cuarentena, desde la Fundación Producir Conservando y a través de todos nuestros canales y activos digitales, queremos...
A mayor presión, menor inversión.
Frente a las nuevas medidas económicas anunciadas, es oportuno poner sobre la mesa los datos reales de política fiscal y sus consecuencias directas en nuestro país.nnRetomamos algunos números a partir de los trabajos realizados para la Fundación Producir Conservando...
Venado Tuerto, un caso real de Crecimiento Sustentable
La información climática y productiva de los últimos 30 años de campos reales de Socios Protectores de la Fundación, nos permitió un detallado análisis de la evolución de sus rendimientos, eficiencia del uso de agua de lluvia, uso de combustibles y emisiones de CO2 de...
Activos Digitales renovados
Durante el verano renovamos nuestros activos digitales. Redes Sociales nuevas, mejores prácticas de Email Marketing y un Sitio Web optimizado para mejorar el alcance de la propuesta de valor.nnIniciamos 2020 con un renovado Newsletter, de frecuencia mensual, de...
La solución al Calentamiento Global, a nuestros pies
El Cambio Climático y los Gases de Efecto Invernadero son temas de agenda relevantes y generan opinión pública, en muchos casos, sin conocimiento del tema.nnUna primera clave para abrir el juego a la cuestión con conocimiento y verdad es que no solo hay que tener en...