El análisis de 30 años de datos de rendimiento de cultivos y su relación con las precipitaciones ocurridas en los distintos ciclos, junto a la disminución del uso de combustibles por el cambio del sistema de labranzas fue motivo de estudio, de igual forma que lo presentado de Venado Tuerto en el primer newsletter, para el caso también de Trenque Lauquen.
Saliendo de los suelos característicos de la zona Núcleo en Venado Tuerto (Argiudoles) y focalizando en Trenque Lauquen sobre suelos arenosos, con menor contenido de materia orgánica (Hapludoles y Hapludoles Enticos) y con mayores limitaciones de precipitaciones; analizamos niveles de productividad y eficiencia de los cultivos que integran la rotación en esa zona. Es bueno aclarar que tanto lo analizado para Venado Tuerto como para T. Lauquen es partiendo de suelos que se encontraban hasta los años 80´ en rotación Agrícola Ganadera; esto es 4/6 años de cultivos agrícolas y 4/6 años de Pasturas.
La suma de los cambios tecnológicos realizados entre 1985 y 2017 incluidos el cambio en el sistema de labranzas hacia siembra directa, la fertilización de cultivos, cambios en la genética utilizada y en las estrategias de control de plagas y enfermedades, permitió casi triplicar los Kg de Maíz producidos por mm de agua llovida en el ciclo del cultivo
La producción pasó de 5,3 a 15 Kg de Maíz/mm de agua y también presentó mejoras importantes en Trigo, Soja de primera y Girasol en menor medida.
Se logró al mismo tiempo una reducción del uso de combustibles fósiles por el cambio del sistema de labranzas, que tomando en cuenta los cultivos realizados en el período muestran disminuciones del 35% referidos a Ha cultivada o del 54% si lo referimos a por Tonelada de granos promedio producida. Estos cambios son muy significativos ya que están directamente relacionados a una reducción en las emisiones de CO2 del ciclo agrícola.
Los datos completos por cultivos y su impacto en las propiedades del suelo y conclusiones pueden verse en detalle en el Informe.