Un necesario baño de realidad sobre el cambio climático

Novedades

Fundación Producir Conservando

4 de septiembre de 2020

Un tema caliente y de agenda puede –muchas veces- trillar y desviar información. Y-más aún- envuelto en un círculo de poderes e intereses, puede falsear la verdad.

El CAMBIO CLIMÁTICO arrastra vicios y confusiones a partir de una tendencia ideológica nutrida de diferentes causas, muy diversas.

Movimientos ambientalistas, ecologistas y militantes han dispersado mensajes sin sustento científico ni estadístico, “contaminando” –justamente- la posibilidad de información probada a la población mundial. Se han encargado de expresar cuestiones políticamente correctas, apoyando su discurso en causas nobles, para distorsionar la realidad.

La clave para no caer en la trampa del relativismo y la subjetividad, venida en una “opinología” creciente y libérrima, radica en presentar información y data, que es suficiente documento argumentado, dejando la opinión personal, organizacional o sectorial a un lado, para darle espacio a los hechos.

Por eso, sin contaminar las pruebas, queremos presentar algunos datos objetivos, para libre interpretación de la buena voluntad de nuestra audiencia.

Los Indicadores de Sustentabilidad Ambiental en Argentina son buenos, sensiblemente mejores que los de nuestros competidores y clientes. (FAOSTAT 2018)

– A nivel mundial, el 66% de las emisiones de Carbono provienen del uso de combustibles fósiles, la generación de energía, la Industria y la vida en las ciudades. Sólo el 14% proviene de la agricultura.

– En Argentina, sólo por cambiar el sistema de labranzas, de labranza convencional a Siembra Directa, produjo un ahorro de Emisiones de CO2 entre el 35 y el 65% por hectárea sembrada o del 55 al 80% por Tn de granos producida según zonas y cultivos.

– Los cambios tecnológicos en agricultura en los últimos años en algunos campos del Norte y Oeste de la provincia de Buenos Aires permitieron, manteniendo el nivel de Carbono en el suelo, DUPLICAR la eficiencia del uso de agua de lluvia en Trigo y Soja y TRIPLICARLO en Maíz. (Trigo de 5 a 10 Kg/mm de agua lluvia en el ciclo, Soja de 3 a 6 /mm y Maíz de 5 a 15 /mm)

Los volcanes producen más Co2 que todas las actividades humanas juntas. (documental «El gran engaño del calentamiento global»)

n Reducir las Emisiones de CO2 es importante… y aumentar el Secuestro y Fijación en el suelo es la clave para un Balance positivo.

Apuntando siempre a bajar todo lo posible estos indicadores, los datos concretos y simples de esta nota nos aportan un baño de realidad, con el sano objetivo de mantener una discusión seria y técnica sobre el asunto, evitando clichés y modismos propios de los “trend topics”.

Es nuestro deber difundir información, compartir trabajos científicos y técnicos que aportan certezas y claridad para el sector agropecuario, de cara a todo un país con profundas raíces asociadas al campo.

Por esto creemos importante mantener la voz firme y diáfana, como puente que vincula el conocimiento elaborado por expertos con las personas, los emprendimientos y los proyectos desafiantes del sector.

Últimas novedades