Entre el pasado 17 y 25 de septiembre, luego de dos años, retomamos los viajes técnicos de capacitación exclusivos para socios de la Fundación Producir Conservando. Este fue el viaje número 30 y como no podía ser de otra manera, estuvo lleno de reuniones, visitas a campo y momentos de intercambio entre el grupo de 15 y productores, técnicos, extensionistas y/o profesores.
Integrantes:
- Sebastián Cardinalli, Adecoagro.
- José María Gandini, Alea (Lartirigoyen y Cía.)
- Juan Pablo Eguren, Eguren y Cía.
- Joaquín Oliverio, Fall Line Capital.
- Juan Caporicci, FMC.
- Francisco Oliverio, asesor y coordinador de la Fundación Producir Conservando.
- Javier Antonio Di Matteo, KWS.
- Federico Larrosa, KWS.
- Lisandro Cuneo, Lartirigoyen y Cía.
- Eduardo Montes de Oca, FICA.
- Andrés Kleiman, productor y asesor zona Casares, 9de Julio.
- Federico Zorza, asesor y consultor privado zona Pergamino, Venado Tuerto.
- Fernando Javier Sánchez, Rizobacter.
- Ricardo Perotto, Tomas Hnos.
- Juan Pablo Yaquinta, Tomas Hnos.
Arrancamos el viaje junto a Bob Nielsen y Jim Camberato (profesores de la Universidad de Purdue) visitando uno de los campos experimentales de la Universidad, al sur de Indianápolis. Vimos diferentes ensayos de nutrición, densidad, espaciamiento entre hileras y rotación tanto para Maíz como para Soja. El encargado del campo nos llevó a ver un ensayo de distanciamiento de drenajes (Tile drainage) y nos comentó los pros y contras de la técnica que le permitió a varios estados americanos transformar una cantidad enorme de hectáreas improductivas, por mal drenaje de sus suelos, en superficie muy apta para la agricultura de máximos rindes.

Al siguiente día visitamos a Dan DeSutter, un productor del centro de Indiana que está transformando su campo a producción a 100% orgánica. Nos reunimos también con Eileen Kladivko (profesora especialista en salud del suelo de Purdue) donde la discusión fue sobre la implementación de los cultivos de servicio en el medio oeste de los Estados Unidos.
Viajamos luego hacia el Este para juntarnos con John Fulton, especialista en agricultura digital de la Universidad de Ohio, al que ya habíamos visitado en el 2015 y nos planteó los nuevos desafíos de la agricultura de precisión a nivel productor y nos comentó lo rápido que están incorporándose tecnologías como drones de aplicación selectiva en lotes cada vez mas grandes.
Asistimos al Farm Science Review (FSR) en London Ohio para ver lo último en tecnologías disponibles para la agricultura y entender un poco más de la idiosincrasia del productor americano de la mano de Gustavo Schuenemann, especialista en lechería de la Universidad de Ohio y Argentino que está viviendo y trabajando ahí hace ya más de 20 años. Este año el FSR recibió 115000 personas para llegar a ser una de las más grandes muestras del sector agropecuario del medio oeste americano.
Pudimos visitar dos productores del centro oeste de Ohio. Andy Heath primero, productor de Maiz y Soja típico de la zona y luego visitamos a Seth y Korie Slemmons que además de producir Soja y Maiz principalmente en directa, tienen una empresa que instala sistemas de drenaje para mejorar la capacidad productiva de lotes pobremente drenados.

Otra de las visitas realizadas fue a Brian y Jill Houin de Homestead Dairy en Plymouth, Indiana, un planteo de tambo robótico con guacheras automáticas colectivas y generación de energía eléctrica para ser vendida a la red.

Para finalizar el viaje fuimos a visitar Fair Oaks Farms en Fair Oaks, Indiana que es una de las empresas, sino la empresa más innovadora de la lechería americana. Dicha empresa es propiedad del médico veterinario y gran amigo de la Fundación, Mike McCloskey. Ahí visitamos el criadero de cerdos, el nuevo tambo robótico, el centro de visitas conocido como Adventure Center y junto a Jakie McCloskey y Carl Ramsey discutimos a fondo el manejo de efluentes de la empresa y el nuevo proyecto que les va a permitir obtener de los efluentes, luego de extraer el metano en el digestor, un fertilizante solido con alto contenido de fosforo y potasio, un fertilizante liquido nitrogenado y agua potable, si… agua potable.
