Sin duda el ciclo actual pasará a la historia como uno de los más negros para el intercambio mundial de materias primas y derivados.
En el orden externo, a la guerra comercial aún no oficialmente dirimida entre USA y China, caracterizada por la fuerte escalada de aranceles al comercio bilateral, se sumó la peste africana porcina en el sudeste asiático, que diezmo los inventarios de cerdos, y por ende redujo las necesidades de soja y granos forrajeros.
Posteriormente la pandemia del coronavirus, al margen de la gravedad que significa para la salud de la población mundial, llevo a una fuerte recesión mundial, agudizando aún más la merma en el consumo de la mayoría de los commodities.
Esta crisis sanitaria de dimensiones pocas veces vista, se traduce en una fuerte caída en los consumos, debido a la recesión económica, y por ende en menores importaciones totales, previéndose una acumulación de existencias, que atenta contra la mejora de las cotizaciones de los granos y sus derivados.
Finalmente la caída en el precio del petróleo, en el marco de la puja comercial entre Rusia y los países árabes, en un contexto de menor demanda de combustibles como respuesta a la baja actividad económica mundial, ayudo a oscurecer aun más el panorama.
Con relación a las variables internas, la pesada carga tributaria actual, con incrementos en los aranceles a la exportación, potenciados por un virtual desdoblamiento cambiario, en un esquema de precios internacionales deprimido, redujo drásticamente los márgenes al productor.
En el mediano plazo se espera una mejora sustantiva en los consumos de materias primas y derivados, con la correspondiente alza en los precios mundiales y por ende su impacto en los locales.
El mundo saldrá lentamente de esta fuerte recesión económica, emergiendo del aislamiento y con una demanda creciente de alimentos, revirtiendo la actual crisis, intentando nuevamente recomponer sus bajas existencias.
Se sugiere realizar un estricto seguimiento de las variables que presentan los mercados, cubriéndose ante los riesgos que se avecinan, con el uso de los instrumentos disponibles.